sefh Informa

Apuntes GENESIS
Avance de informes GENESIS
El ratón en la biblioteca de GENESIS
GENESIS al día
Noticias
Residentes
Revista Farmacia Hospitalaria
SEFH Pacientes
SEFH Profesionales
Somos SEFH

All Posts Tagged: tratamiento

VAMOROLONA para el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne… sí, pero…

RESUMEN/ASPECTOS DESTACADOS INFORME GENESIS*

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad de herencia recesiva ligada al cromosoma X que se caracteriza por debilidad muscular progresiva de inicio en la infancia. La exploración neurológica puede mostrar debilidad axial, signo de Gowers (Figura 1). A esto se le suman las complicaciones cardíacas o respiratorias que surgen con el tiempo y ocasionan discapacidad, dependencia y muerte prematura. Su manejo terapéutico es fundamentalmente sintomático y trata de mejorar la funcionalidad y la calidad de vida, paliar las complicaciones y prolongar la supervivencia.

Figura 1. Signo de Gowers: signo clínico que se presenta en ciertas miopatías y consiste en que el paciente no logra levantarse de manera regular sino que agachado sobre las rodillas debe ayudarse con las manos. 

 

No se dispone de tratamiento curativo. La terapia se dirige principalmente hacia el mantenimiento de la fuerza muscular del paciente, la prevención del desarrollo de deformidades de la columna vertebral, el manejo de complicaciones respiratorias y la prevención y tratamiento de alteraciones cardíacas. El único tratamiento farmacológico que ha demostrado mejorar la progresión de la enfermedad son los corticoides. Otras terapias actualmente no financiadas en España son eteplirsen, atalureno y givinostat.

VAMOROLONA

Indicado para el tratamiento de la  DMD en pacientes a partir de 4 años de edad. Es de administración vía oral.  Es un corticosteroide disociativo que se une de forma selectiva al receptor de los glucocorticoides y desencadena efectos antiinflamatorios por medio de la inhibición de transcripciones de genes mediadas por el factor NF-kB, pero provoca una menor activación transcripcional de otros genes. Designado “medicamento huérfano” (EU/3/14/1309) en 22/08/2014 por la Comisión Europea.

Leer más

Celebramos el ‘Día de la Adherencia’

  • Los Servicios de Farmacia Hospitalaria podrán registrar los resultados a través del cuestionario ARMS-e, un formato adecuado para la medida de la adherencia en pacientes pluripatológicos.
  • El lema ‘Tu medicación. Tu salud. Tu vida’ apuesta por la implicación como factor de éxito para mejorar la adherencia al tratamiento
  • Además la SEFH ha repartido carteles y dípticos que se entregarán en consultas externas para concienciar a usuarios, farmacéuticos y clínicos

Maquetación 1

Leer más

Antibióticos

Existen distintos tipos de microorganismos que pueden producir infecciones, como son los virus, bacterias u hongos.

En general, los antibióticos sirven para el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias.

  • En algunas ocasiones podemos aislar el organismo que produce la infección y por tanto saber cuál es el antibiótico más eficaz para su tratamiento.
  • En otras, según los síntomas y localización de la infección podemos intuir cual es el microorganismo responsable, gracias a estudios epidemiológicos. Estos estudios epidemiológicos nos indican las resistencias que habitualmente tiene ese microorganismo en las fechas de realización y en una región en concreto (normalmente se tomara como referencia España o la comunidad autónoma).

antibioticos

Leer más

¿Qué es la adherencia?

La adherencia al tratamiento es la capacidad para cumplir con las tomas de medicamento prescritas (el día y a la hora establecida) y de la manera correcta. Se estima que, en general, un 20-50% de los pacientes no toma sus medicaciones como están prescritas.

Medication time. Pills, water glass and alarm clock. 3d

Leer más
c