sefh Informa

Apuntes GENESIS
Avance de informes GENESIS
El ratón en la biblioteca de GENESIS
GENESIS al día
Noticias
Residentes
Revista Farmacia Hospitalaria
SEFH Pacientes
SEFH Profesionales
Somos SEFH

Home

Héctor Alonso (@hec_310) es adjunto del Servicio de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria.

Los residentes preguntan… Entrevista a Héctor Alonso: ¿Qué hace un Farmacéutico/a en el Servicio de Urgencias?

¡Hola compañeros! Comenzamos con otra línea del blog de residentes, en la que entrevistaremos a farmacéuticos de todo el país. El objetivo es dar a conocer cómo se trabaja en los diferentes servicios de Farmacia, y destacar ciertas áreas en las que los farmacéuticos de hospital podemos ser de gran utilidad. En esta ocasión es el turno de Héctor Alonso, adjunto del Servicio de Farmacia del Hospital Doctor Negrín, para hablarnos de un campo de trabajo, el farmacéutico de urgencias, en el que poco a poco nos vamos abriendo camino. El Comité de Redacción de Residentes quiere dar las gracias a Héctor por su disponibilidad, colaboración y por apostar fuertemente en la formación de los numerosos residentes que acuden a él para conocer de qué va esto de ser farmacéutico especialista en el área de Urgencias. Así que no dudéis en seguirlo a través de Twitter en @hec_310. Esperamos que esta entrevista os motive a formaros en el área de Urgencias y, como dice Héctor, ¡que cada vez seamos más!

Leer más

Diseño de una base de datos con Microsoft Access

A raíz de la línea iniciada por Pablo Pérez Huertas acerca de Access para Farmacia Hospitalaria, me ha parecido buena idea continuar con este tipo de videotutoriales. En esta ocasión me he centrado en lo que sería el principio, es decir, cómo deberíamos hacer el diseño de un diagrama que nos permitiría luego crear las tablas, relaciones y demás.

El tutorial consta de dos partes. Una primera donde explico los conceptos y una segunda en la que creo una base de datos que, en principio, permitiría registrar intervenciones farmacéuticas.

En este post, vamos a ver la primera parte del tutorial en la que intento responder a la cuestión ¿cómo diseño mi propia base de datos en Access?.

Leer más
Signos y síntomas consistentes con el síndrome serotoninérgico

El síndrome serotoninérgico nunca duerme

¡Hola compañeros! ¿Os gustaría repasar esos conocimientos aprendidos en el FIR o incluso ampliarlos? En este apartado abordaremos casos clínicos de especial interés farmacológico que nos ayudarán a desenvolvernos en el día a día. A través del planteamiento y resolución de preguntas intentaremos refrescar todo esa información que ya tenemos.

Para empezar, os presentamos un caso real de síndrome serotoninérgico, el cual si bien no es muy común nos pareció interesante darlo a conocer. Aprovechamos además para recordaros que el objetivo de este apartado no es otro que mostrar casos clínicos que nos sirvan para aprender al resto de compañeros, con lo cual os animamos a  que participéis activamente mandando vuestros casos clínicos. No tiene por qué ser de una patología rara, pues muchas veces una intervención en una insuficiencia cardíaca, hiponatremia, etc,  quizás nos ayude incluso más, ya que es lo que vemos con mayor frecuencia en nuestro día a día.  ¡Comenzamos!

Agradecer la colaboración en este caso de Jorge Álvarez Troncoso, vocal de residentes GEAS (Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas).

Leer más

Top 5 entradas más vistas del 2018

Hoy os traemos una recopilación de las 5 entradas publicadas en 2018 en nuestro “Blog SEFH informa” que recibieron más visitas durante el año pasado… ¿sabes cuáles fueron?

Leer más
c