sefh Informa

Apuntes GENESIS
Avance de informes GENESIS
El ratón en la biblioteca de GENESIS
GENESIS al día
Noticias
Residentes
Revista Farmacia Hospitalaria
SEFH Pacientes
SEFH Profesionales
Somos SEFH

Home

Alejandro Santiago Pérez, coordinador del Grupo GEAFEN-SEFH

GEAFEN-SEFH, Atención Farmacéutica en Enfermedades Neurodegenerativas

Los farmacéuticos de hospital que trabajamos en la atención a pacientes con patología neurológica neurodegenerativa disponemos desde hace unos meses de un Grupo de trabajo a nuestra disposición que nos va a ayudar a crecer como especialistas. Se trata del Grupo Español de Atención Farmacéutica en Enfermedades Neurodegenerativas de la SEFH (GEAFEN-SEFH).

¿Por qué surge este nuevo Grupo de Trabajo?

Para fomentar la mejora continua en la asistencia, con integración del farmacéutico en los equipos multidisciplinares, la formación de pacientes expertos, seguimiento del paciente, la docencia con formación a los residentes, la relación con las asociaciones de pacientes y la actividad investigadora que realizan los Farmacéuticos de Hospital en el ámbito de la Atención Farmacéutica (AF) al paciente con patología neurodegenerativa.

¿Cuántos miembros forman parte de este Grupo de trabajo?

Actualmente el Grupo de trabajo está compuesto por diez miembros y un coordinador. Pero en breve se abrirá la participación al resto de socios de la SEFH interesados en prestar atención farmacéutica en las patologías que abarca el Grupo.

Alejandro Santiago Pérez, coordinador del Grupo GEAFEN-SEFH

Alejandro Santiago Pérez, coordinador del Grupo GEAFEN-SEFH

Leer más
Alumnos y profesorado Curso BPS de Psiquiatría de SEFH - 2017

El Farmacéutico de Hospital certificado en Psiquiatría: BPS-BCPP

La formación actual en el área psiquiátrica, se aborda de un modo general dentro de la especialidad de Farmacia Hospitalaria como una actividad más dentro de las respectivas áreas de actividad del Servicio. En cambio, el área clínica de psiquiatría, tiene una serie de características que hacen que sea necesario un conocimiento más especializado con el objetivo de:

  1. Asegurar una adecuada continuidad asistencial en los pacientes con Esquizofrenia, con patología dual y otras comorbilidades y en los pacientes con trastornos del neurodesarrollo (Psiquiatría infanto-juvenil).
  2. Mejorar la adherencia a los tratamientos farmacológicos.
  3. Incorporar técnicas y métodos de información farmacoterapéutica a los pacientes (psicoeducación) en aras de lograr el empoderamiento del paciente y la toma de decisiones compartidas en cuanto a la selección de la mejor terapia, de forma individualizada.
  4. Promocionar la toma de decisiones clínicas, basadas en evidencia científica.
  5. Colaborar con el resto de profesionales para lograr establecer un régimen terapéutico individualizado, eficaz y seguro, propiciando la integración del farmacéutico en los equipos asistenciales.

Actualmente no existe una capacitación/certificación a nivel nacional para los Farmacéuticos de Hospital que trabajan orientados a los pacientes neuropsiquiátricos, y tampoco existe un reconocimiento o una necesidad que reclame esta presencia. Solo el hecho de que existe una adherencia de aproximadamente el 50% a los tratamientos psiquiátricos, de la variabilidad en la prescripción y de que es necesaria una mayor coordinación de los recursos asistenciales que se ofrecen para la atención al paciente psiquiátrico, justificarán la necesaria incorporación de farmacéuticos de hospital con una formación certificada (actualizada) a los equipos asistenciales.

También se recoge esta realidad en el reconocimiento de la Salud mental como área de competencia en el programa de Desarrollo Profesional Continuo de la SEFH. Y en la creación de un Subgrupo de Farmacia Neuropsiquiátrica dentro de CRONOS (Grupo de Trabajo SEFH de Atención Integral al Paciente Crónico Frágil). Este subgrupo está formado por farmacéuticos especialistas en Farmacia Hospitalaria, con la certificación BPS (Board of Pharmacy Specialties) en Farmacia psiquiátrica o con interés especial en esta área con el objetivo común de mejorar la atención farmacéutica en el paciente neuropsiquiátrico.

Alumnos y profesorado Curso BPS de Psiquiatría de SEFH - 2017

Grupo de candidatos del BCPP de la convocatoria 2016-2017 el día de la realización del examen de certificación (6 de mayo de 2017)

Leer más
Alumnos de las ediciones anteriores del Curso BPS-BCOP de la SEFH

Especialización en farmacia oncológica: una necesidad

La especialización en cualquier área de las ciencias de la salud es incrementar la calidad de la atención individualizada que el paciente requiere a fin de maximizar la probabilidad de alcanzar resultados positivos y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida del paciente. La formación en Farmacia Oncológica (FO) constituye una de las doce áreas de conocimiento específico que se incluyen en el programa oficial de formación en Farmacia Hospitalaria aprobado en 1999 y actualmente aún vigente. La experiencia ha demostrado que el tiempo necesario para adquirir una formación suficiente con la que trabajar en un área de FO es demasiado extenso para ser cubierto durante el periodo de residencia. Así, la necesidad de una especialización adicional en farmacia oncológica se ha evidenciado por diversos factores:

  • desarrollo espectacular de los avances en terapéutica oncológica y de la actividad de los servicios de oncología y hematología.
  • aumento progresivo de investigación con nuevos agentes terapéuticos: innovación.
  • consolidación de la implantación de unidades centralizadas de preparación de quimioterapia.
  • integración progresiva en los equipos clínicos: de la validación de la preparación a la validación de los protocolos terapéuticos y de la prescripción, con intervenciones específicas en revisión de interacciones, prevención y manejo de efectos adversos, dosificación de fármacos guiados por farmacocinética, etc.
  • cuerpo creciente de profesionales farmacéuticos: masa crítica.

Actualmente no existe una capacitación/certificación a nivel nacional en FO, aunque la necesidad de la misma es reconocida por los propios farmacéuticos y por los profesionales clínicos que trabajan con el paciente oncológico. Y así se reconoció en el informe de alegaciones que la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) hizo al Proyecto de Real Decreto por el que se regula la troncalidad y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en ciencias de la salud, en el que se justificaba la solicitud de la FO como un área de capacitación para la que se precisa una formación específica. También se recoge esta realidad en el reconocimiento de la FO como área de competencia profesional en el Programa de formación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) de la SEFH. Asimismo, en el Plan de Atención Farmacéutica al paciente oncohematológico 2020 de GEDEFO (el grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH), se establece como una prioridad la formación específica en FO.

Leer más
Infografía sobre cómo obtener la certificación BPS en Farmacoterapia

Próximo destino: certificación BPS en Farmacoterapia

El BPS es el “Board of Pharmacy Specialties”, una agencia estadounidense creada en el seno de la American Pharmacists Association (APhA) en 1976. Nació ante la necesidad de responder a los cambios que empezaban a gestarse en la atención sanitaria y en la profesión farmacéutica, con la intención de fomentar y regular la especialización en distintas áreas. De esta forma se establecieron una serie de certificados que reconocen diversas especialidades farmacéuticas, cada una con unos estándares de certificación y recertificación.

Edurne Fdez. de Gamarra, farmacéutica hospitalaria y coordinadora del Programa BPS de Farmacoterapia de SEFH, nos explica en qué consiste el riguroso programa formativo que permite a los farmacéuticos conseguir esta superespecialización en Farmacoterapia.

Leer más
Beca "Ampliación de Estudios de la SEFH" Ana Sangrador

Beca “Ampliación de Estudios de la SEFH” (IX): Ana Sangrador en Reino Unido

Hoy, Ana Sangrador Rasero, adjunta del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, nos cuenta su experiencia en el Reino Unido gracias a la Beca “Ampliación de Estudios de la SEFH” que disfrutó en 2017 .

Durante Mayo y Junio de 2017, Ana estuvo en el  Royal Brompton & Harefield NHS Foundation Trust (Reino Unido) para realizar una estancia centrada en la atención farmacéutica a pacientes trasplantados.

España es líder mundial en donación de órganos. Sin embargo, el papel de los farmacéuticos en este campo dista mucho del que realizan otros países con tasas de donación de órganos muy inferior a la nuestra. Debemos asumir también este liderazgo y posicionarnos a nivel mundial como líderes en la atención farmacéutica al paciente trasplantado.

Según nos comenta Ana, hay experiencias muy interesantes en algunos hospitales españoles, pero siempre quedan como experiencias aisladas y no como un proyecto común.

Beca "Ampliación de Estudios de la SEFH" Ana Sangrador

Ana Sangrador Rasero – Adjunta del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Leer más
Xènia Fernández recogiendo el Premio a la Mejor Comunicación Oral en el 23º Congreso de la EAHP

Monitorización terapéutica de linezolid en el paciente cirrótico

El Servicio de Farmacia del Hospital del Mar, consiguió el premio a la mejor comunicación oral en el pasado Congreso Europeo de Farmacia Hospitalaria organizado por la EAHP (Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital). La Dra. Xènia Fernández, residente de nuestro servicio, se alzó con el galardón tras presentar el trabajo titulado ‘Dosificación de linezolid en pacientes con cirrosis hepática: riesgo de toxicidad de la dosis estándar’. El estudio ganador está firmado además por los doctores Sonia Luque, Daniel Echeverría, Javier Martínez, Elena González, Jaume Barceló, Rosana Muñoz, Francisco Álvarez y Santiago Grau.

Según declara Xenia, «la presentación de los resultados de este estudio ha supuesto un gran reto a nivel personal. El hecho de poder exponer el trabajo realizado por un equipo altamente cualificado y defenderlo frente a la comunidad científica ha sido muy enriquecedor».

Además, el premio «es el reconocimiento al trabajo colectivo de nuestro servicio, y a la vez representa un gran impulso a una de las áreas más importantes del servicio de farmacia del Hospital del Mar. Todo el equipo estamos muy orgullosos de que nuestro trabajo se haya visto reconocido a nivel internacional».

Xènia Fernández recogiendo el Premio a la Mejor Comunicación Oral en el 23º Congreso de la EAHP

Xènia Fernández recogiendo el Premio a la Mejor Comunicación Oral en el 23º Congreso de la EAHP

Leer más
c