sefh Informa

Apuntes GENESIS
Avance de informes GENESIS
El ratón en la biblioteca de GENESIS
GENESIS al día
Noticias
Residentes
Revista Farmacia Hospitalaria
SEFH Pacientes
SEFH Profesionales
Somos SEFH

Home

¿Qué es la adherencia?

La adherencia al tratamiento es la capacidad para cumplir con las tomas de medicamento prescritas (el día y a la hora establecida) y de la manera correcta. Se estima que, en general, un 20-50% de los pacientes no toma sus medicaciones como están prescritas.

Medication time. Pills, water glass and alarm clock. 3d

Leer más

¿Cómo demuestra un medicamento su eficacia y seguridad?

Para comercializar un medicamento y que este pueda utilizarse, se debe demostrar su eficacia y seguridad mediante Ensayos Clínicos denominados Pivotales. Para garantizar la calidad de los estudios deben cumplir varios requisitos.

Por normal general, en los estudios existen al menos dos grupos, para poder comparar el fármaco. En un grupo los pacientes serán tratados con el fármaco nuevo (Grupo A) y en el otro serán tratados con placebo, o con otro fármaco que ya conocemos sus efectos (Grupo B). Para esto, es fundamental que los dos grupos sean similares. Por ejemplo,  NO podemos comparar un grupo de personas de 30 años, contra un grupo de personas de 70 años, o pacientes recién diagnosticados con pacientes que padecen la enfermedad desde hace mucho tiempo. Para que un estudio tenga un buen diseño los grupos tienen que ser muy similares en todas las características que pueden influir en los resultados. Los pacientes son asignados al grupo A o B al azar, para asegurarse que los grupos son parecidos. Además, en general, durante el estudio los investigadores no saben si el paciente pertenece al grupo A o B, para que no cometan errores por estar sugestionados.

pills on a white background

Leer más

¿Qué puede hacer mi farmacéutico de hospital por mí?

¿Qué es el Farmacéutico de Hospital?

Los farmacéuticos que trabajan en el hospital han estudiado la carrera de Farmacia durante 5 años y después han realizado la especialidad de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria durante 4 años más, el FIR similar al MIR de los médicos. Así se convierten en los profesionales sanitarios especialistas en el uso de los medicamentos, y pueden dar a los pacientes el mejor servicio.

02E66257

Leer más
Imagen Grupo PK.Gen

Qué es la Farmacocinética Clínica. Grupo PK.Gen

Imagen Grupo PK.Gen

Apreciados compañeros,
Para el Grupo Español de Farmacocinética Clínica y Farmacogenética (PK.Gen) es un privilegio poder colaborar con esta iniciativa de la SEFH. Esperamos poder participar de forma periódica en este blog para informar sobre las novedades relacionadas con las áreas de farmacocinética y farmacogénetica (cursos, jornadas, congresos…) de interés para todos los socios de nuestra sociedad.

Leer más

El Congreso de la SEFH apuesta por las oportunidades y la innovación

Nuestro 61 Congreso Nacional contará con un ‘Pabellón de oportunidades’ destinado tanto a la innovación como a la formación. Esta gran novedad de la edición 2016 de la cita nacional de la SEFH será un espacio en el que, siguiendo con el lema ‘ampliando horizontes’, queremos ofrecer un espacio para que todos aquellos (Servicios de Farmacia o Farmacéuticos de Hospital) que hayan desarrollado una actividad innovadora, puedan presentarla y compartirla con los asistentes al Congreso.

Imagen_Congreso_Blog

Leer más

Vigencia de la especialidad en ciencias de la salud «Farmacia Hospitalaria y de atención primaria» y su equivalencia con la antigua especialidad en «Farmacia Hospitalaria»

Ante las dudas que ocasionalmente surgen entre nuestros socios, desde la SEFH queremos aclarar que SÍ, que los farmacéuticos especialistas que obtuvieron su cualificación profesional con el título denominado “Especialista en Farmacia Hospitalaria” cuentan de forma automática con el título de “Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria”, sin que sea necesario ningún tipo de homologación o convalidación.

Leer más
c